A través de un comodato, la Corporación facilitará una vía exclusiva para vehículos, mientras que el municipio realizará el mejoramiento, mantención y señalización del camino.
Un comodato entre la Corporación Nacional Forestal (CONAF) perteneciente al ministerio de Agricultura y la Ilustre Municipalidad de Chillán permitirá habilitar la conexión vial entre las avenidas Andrés Bello y Vicente Méndez a través de Paul Harris para mejorar el flujo vehicular en horas punta.
El convenio surge como una de las soluciones viales impulsada por la municipalidad chillaneja y la colaboración de CONAF y la Subsecretaría de Agricultura en el sector norte oriente de la comuna de Chillán, debido a congestión causada por el aumento de los proyectos inmobiliarios, colegios, centros comerciales y la entrada en operaciones próximamente de un mall.
El alcalde Camilo Benavente agradeció a nombre de la ciudad la colaboración, tanto de la Subsecretaría de Agricultura como de la Corporación Nacional Forestal, las que posibilitaron esta solución vial.
“Sin duda que esto ayudará a reducir en cerca de 20% del tráfico de cientos de vehículos y locomoción colectiva por la avenida Vicente Méndez y beneficiará a vecinos y vecinas de distintas villas, condominios y dephouse que se dirigen a los establecimientos educacionales del sector a primera hora del día como en las tardes”, expresó el jefe comunal.
Este comodato entrega el espacio “únicamente para la circulación vehicular”, en una superficie de 11 metros de ancho por 383,45 metros de largo con una superficie total de 4.218 metros cuadrados.
“Para CONAF, es prioritario trabajar con y para la comunidad, siempre aportar para una mejor calidad de vida de vecinas y vecinos. Todas nuestras acciones institucionales van en ese sentido. Este comodato busca aquello, aportar a la comunidad», afirmó el director nacional, Christian Little Cárdenas.
El camino será abierto de lunes a viernes, de 06:30 de la mañana hasta a las 20:30 horas. Tanto la apertura como el cierre estarán a cargo de un funcionario municipal, el cual deberá ser designado al efecto y comunicado a CONAF. Asimismo, el camino deberá contar con iluminación.
“Queremos destacar cooperación entre entidades del Estado y gobiernos locales, función del bienestar de las comunidades, que aporten a una mejor calidad de vida, planificación urbana y accesibilidad”, señaló el Subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes.
Por su parte, el director ejecutivo de CONAF precisó que este contrato se extenderá por el plazo de 2 años, lapso dentro del cual se deberán concluir los trámites pertinentes para la adquisición del terreno.
“Entendiendo el problema vial de la comuna y con el objeto de colaborar con la comunidad de Chillán, el Consejo Directivo, que es su máxima autoridad, tomó el acuerdo de autorizar a la Dirección Ejecutiva de la Corporación, la apertura de un camino que pase por el interior de los terrenos del Centro de Semillas de Chillán, de propiedad de CONAF”, añadió Christian Little Cárdenas.